Wu wei

En el taoísmo existe un concepto singular al que dan máxima importancia llamado wu-wei y que significa no-hacer.
Obviamente este no-hacer no se refiere a sentarse bajo una sombrilla todo el día abdicando del privilegio de estar vivo. En realidad esto no se puede hacer, la interacción con la vida es absolutamente inseparable de la condición humana y, de algún modo, el ser humano está diseñado para reaccionar. Además la acción es la que nos provee de una crónica real respecto a como somos: da fruto y nos muestra resultados. Por tanto el no-hacer se refiere a hacer de otra manera, a actuar de modo diferente.
Concretamente se refiere a una acción pura, no condicionada, es decir, libre de objetivos, y ejecutada con profunda sutileza, es decir: dejando que se haga.
Lo habitual es que nuestras acciones sean o bien reactivas, es decir, como respuestas a otras, y/o bien destinadas a la consecución de un objetivo. Lo común es que en tanto la consecución del objetivo sea lo prioritario, la acción en sí misma pase a un segundo plano. El wu wei nos habla de poner la atención en la acción y no en el objetivo debiendo tener la acción la intencionalidad y la ejecución correctas entendiendo intencionalidad correcta aquella que pretende la armonía, el equilibrio, lo benéfico y lo positivo de un modo despersonalizado y desinteresado, y como ejecución correcta aquella que es sutil y prácticamente inapreciable- podríamos calificarla como acciónhomeopática- pero que, precisamente por ello, es tremendamente poderosa.
Dicho de otro modo ese no hacer se convierte en dejar hacer -al Tao- en el fluir armonioso de la corriente benéfica de la existencia y despersonalizadamente. Obviamente, los resultados le pertenecen al Tao por lo que el taoísta puede liberarse de la consecución de objetivos: su responsabilidad está solo en la “acción del no-hacer“.
Estamos acostumbrados, más o menos, a tres tipos de acciones.
. Impulsiva, esforzada, impetuosa, apasionada, plena de derroche energético poniendo la mirada casi de modo exclusivo en el resultado final y no en el cuidado en la ejecución.
. Planificada, fría, reflexiva, regulando los medios y la energía, con mapas y métodos bien trazados, cuidando que la ejecución se ajuste a lo previsto, pero poniendo también una calculada ambición en resultado final.
. Meramente reactiva, mecanizada y subordinada a aquello que nos hacen o que nos ocurre.
Wu wei nos propone otra. Ojalá hubieran muchos taoístas verdaderos.

Un comentario sobre “Wu wei

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s