Isis (II)

Curiosamente no es nada difícil encontrarnos con Isis casi en cualquier lugar de buena parte de Europa. Según hoy sabemos el culto a María se difundió en Europa durante la Edad Media gracias a la labor de las órdenes monásticas o mónaco-militares que batallaron en las Cruzadas o que sembraron el continente de monasterios, especialmente templarios y bernardos. En esa misma época se inició la construcción de las hermosas y evocadoras catedrales, todas ellas bajo la advocación de la Virgen María, y se tallaron bellas imágenes que han llegado hasta nosotros, algunas con el nombre de Vírgenes Negras debido al color de la tez, y otras de color normal, pero todas ellas sedentes, con el niño Jesús habitualmente sentado en sus rodillas- bien de frente o sobre su lado izquierdo- y portando algún tipo de símbolo en su mano derecha.
Tampoco hoy a nadie medianamente advertido- desde un experto en arte hasta un mero curioso- se le escapa la enorme similitud entre una Isis con su hijo Horus en el regazo y una talla medieval-especialmente románica- de la Virgen. Y es por tanto a través de estas imágenes como Isis está aun presente en muchas iglesias católicas y es venerada fervientemente por los devotos.
En realidad se trata de la continuidad de un mismo símbolo e idéntico significado, y lógicamente en esta continuidad simbólica también la Virgen María representa el cuerpo orgánico capaz de “dar a luz a la luz”. Y por cierto, es desde esta perspectiva orgánica como es posible abordar las claves con las que se construyó tanto el románico como el gótico.
Pero hemos de volver a Isis- en otra ocasión trataremos los misterios cristianos y medievales- y observar que son otras diosas las que muestran funciones sagradas de Isis y una de las más importantes es su hermana Nephtis sobre la que trataremos más adelante.

Un comentario sobre “Isis (II)

  1. Muchas gracias, Sebastián, por compartir.
    Quisiera comentar que tal vez existe una errata: donde pone virgen «sedante», tal vez sea «sedente».
    Muchas gracias y un abrazo,
    Roberto

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s