Tradición Original (II) Búsqueda espiritual

Muchas de las personas que en algún momento de sus vidas se han definido como buscadores, intuyen o descubren que, efectivamente, parece existir un Fuente original de conocimiento que a veces, y siempre de manera discreta, se muestra de distintas formas pero que, de algún modo, se puede reconocer.
Se percibe como algo que va más allá de la mera documentación académica acumulada en lecturas; que va mucho más lejos de pequeñas o grandes experiencias vitales, sensoriales o de estados alterados de conciencia; que es mucho más grande y potente que la información que puedan manejar personas versadas, sensibles y experimentadas en distintas técnicas, escuelas o saberes. Que no tiene que ver tampoco con lo abstracto, con la especulación, con el resultado de experiencias subjetivas, en definitiva, con los códigos que habitualmente manejamos y a los que estamos habituados. Y se intuye que el conocimiento, el verdadero conocimiento, es cualitativamente diferente. Suena y resuena de otro modo.
Se percibe como algo auténtico. Como real. Como algo susceptible de ser ejecutivo y operativo.
Pero ¿qué es la Búsqueda espiritual?
Podemos decir que es un término impreciso que trata de definir un estado interior que va desde el desasosiego a la nostalgia, desde la necesidad de plenitud a la angustia por encontrar respuestas, desde un íntimo e inexpresable deseo de paz y justicia a la sensación de estar desubicado. Añádase a esto una inquietud trascendente y una religiosidad íntima difícil de precisar.
Y sin embargo este estado interior que mueve hacia esa búsqueda es compartido por millones de personas en el mundo.
Sus señas comunes de identidad son las de no conformarse con la “uniformidad” de creencias y reglas que proponen las religiones establecidas por un lado, y por el otro, el de no conformarse tampoco con el simplista planteamiento del positivismo científico que proclama que venimos de la materia, somos materia y volvemos a la materia y, además, todo ello como producto del azar.
Algunas personas son capaces de reconocer esta demanda de búsqueda y dedican su vida a ella y en otras, su inquietud queda sepultada bajo la necesidad de atender a las exigencias de la vida.
Pero estos buscadores ¿qué buscan? ¿la verdad?¿ dar respuesta a las clásicas preguntas existenciales? ¿a Dios? ¿o sencillamente nada más ni da menos que la suma de todo?

El nombre con el que la historia conoce esa Fuente mencionada al principio es el de La Tradición o Tradición Original.
Dicha Tradición Original, como expliqué, está en el origen de las religiones, de movimientos y órdenes espirituales. Es la estructura jerárquica y real responsable del desarrollo espiritual de ser humano.
Porque el conocimiento está vigente, es algo vivo, real, actual. No es algo perdido en pasados remotos ni oculto en lugares inaccesibles. Lógicamente este conocimiento también podemos encontrarlo en todas las épocas y, como dije, principalmente en las religiones-tanto en las aún vivas como en las desaparecidas- aunque fragmentado y deteriorado por el paso del tiempo.
Creo que es honesto que ustedes sepan que quién esto escribe lo hace desde dentro, e inmerso-en la medida de mi capacidad-en El Trabajo o La Vía en el seno de la Tradición Original desde hace ya casi dos décadas.
Algunos de ustedes encontrarán en este hecho un sesgo capaz de provocar una visión tendenciosa y falta de objetividad, otros en cambio podrán apreciar el cambio sustantivo que significa que el narrador conozca lo narrado no desde la fría perspectiva de un espectador pasivo sino desde el privilegio de la experiencia.
Sin embargo trataré de ceñirme lo máximo posible a una mirada lo más periodística posible y para ello empezaré por el principio: por la necesidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s