Masonería (I)

No entraba en mis planes, pero un amigo del blog me ha pedido que hable de masonería y así lo hago. Esta hermandad, actualmente especulativa y simbólica, tiene sus orígenes desde tiempos muy remotos en las antiguas cofradías de constructores, entendiendo a estos desde el arquitecto que concebía la obra y realizaba los planos hasta al último y novato albañil. Obviamente no estamos hablando de unos constructores cualquiera, estamos hablando de gente que conocía el Arte y las Leyes de cómo construir templos vivos, es decir, que eran capaces primero de transformar la piedra en algo vivo y luego construir un edificio- bien podía ser una pequeña y modesta iglesia románica o una gran catedral gótica- que al final fuera una obra viviente. Un concepto que no es nuevo, pues como sabemos los antiguos egipcios ya construían templos vivos y aunque las tradiciones masónicas nos remiten a Hiram, el arquitecto y constructor del Templo de Salomón, lo cierto es que esta idea la podemos rastrear hasta el antiguo Egipto.
A lo largo del tiempo la masonería ha despertado gran curiosidad debido a su carácter discreto y al sinnúmero de leyendas, casi todas fantásticas, que sobre ella se han vertido, pero de modo recurrente aparece la pregunta de qué es la masonería o qué es lo que hacen los masones. Como siempre una pregunta mal planteada no puede tener una respuesta correcta. La pregunta para tratar de comprender a la masonería no es qué si no cómo.
Hay publicados cientos de libros sobre masonería en los que se explica de modo detallado la historia, rituales, grados, utillaje simbólico, formación de una logia y todo lo que a cualquier persona curiosa le puede interesar. Pero repito, la clave es el cómo, dicho de otro modo, lo importante no es qué hacen los masones si no cómo hacen las cosas los masones; en resumen, la metodología masónica y esa metodología puede aplicarse a cualquier cosa que uno desee “construir”.
(continuará)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s