Ibn Arabí

“Cierra tu puerta, rompe tus lazos y toma al Generoso como compañero”.

(Primera enseñanza que Ibn Arabí recibió de su primer maestro Al Uryani de Sevilla)

“ El mismo Ser de Dios se basa en el amor”

Ibn Arabí

Sin duda Ibn Arabi ha sido uno de los más grandes maestros espirituales que la humanidad ha conocido. Nacido en Murcia en año 1165 ( 560 de la hégira), falleció en Damasco, donde está enterrado, en 1240. Su nombre completo era el de Abú Bakú Muhammad Ibn Arabí y en vida ya fue llamado muhyiddin o “vivificador de la religión” y al shayj al akbar o “el más grande maestro” y desde su muerte es reconocido como “el océano del islam”. Nacido en un medio piadoso y culto, entró en la Vía en Sevilla en 1184. Dejó escritas casi 200 obras y su influencia en el islam ha sido gigantesca si bien muchas de sus obras son rechazadas por parte de la ortodoxia más radical y salafista. El sufismo, tal y como hoy lo conocemos, sería inconcebible sin él, y cualquier rama sufí lo considera un gran maestro. Su enseñanza espiritual trasciende el marco del islam y del sufismo y se hace universal llevando luz al lector según su nivel de comprensión.

Veamos una brevísima sipnosis biográfica.

  • Nace en Murcia. Su padre es murciano y su madre bereber.
  • Se instala con su familia en Sevilla tras la ocupación almohade de Murcia.
  • Tiene una entrevista en Córdoba con Averroes, amigo de su padre, que se maravilla del joven.
  • Es iniciado en Sevilla en la Vía del sufismo.
  • 1185-1192. Se casa. Ha alcanzado una gran cultura, una posición de reconocimiento y una vida estable. Sin embargo una enfermedad lo pone ante las puertas de la muerte, tiene una visión y decide cambiar de vida. Abandona su posición y bienes e inicia su peregrinación por Al Andalus y el Magreb para conocer maestros sufís cuyas vidas y enseñanzas luego escribe. Es notoria la influencia que tuvieron en él dos maestras: Shams, “la implorante” de Marchena y Fátima de Sevilla.
  • Primer viaje a Túnez para visitar a un afamado maestro. En este viaje encuentra a Al Khider por primera vez.
  • Regresa a Al Andalus y conecta con diferentes maestros a la par que es reconocido como tal.
  • En Fez tiene el famoso episodio del Ascenso Nocturno a la Estación de la Luz. Lo narra en su obra Libro del viaje nocturno.
  • Recibe la Revelación de que él es el Sello de la Santidad.
  • Otra vez en Al Andalus escribe por inspiración divina su obra El lugar del ocaso de las estrellas. En Córdoba muere Averroes y asiste a su entierro.
  • En Marrakech alcanza la Estación de la Proximidad y tiene la visión del Trono de Dios.
  • En Túnez escribe El trabajo de las esferas y viaja a Jerusalén y El Cairo después de una visión que le invita a visitar Oriente.
  • Llega a La Meca y conoce a una hermosa joven de la que se enamora y que le inspira sus poemas El interprete de los deseos ardientes.
  • Año de gran fecundidad en La Meca donde termina cuatro obras: El nicho de las luce; El adorno de Abdal; La corona de espinas y El espíritu de santidad. Empieza su gran obra de Las conquistas espirituales de La Meca que tardará treinta años en acabarla.
  • Viaja a Bagdad y Mosul. Encuentra de nuevo a Al Khider y recibe de él la Investidura. Escribe Las revelaciones de Mosul.
  • 1206-1209. Viaja mucho por Anatolia, Egipto, La Meca y Siria. Permite la difusión de Las Manifestaciones Divinas y redacta La epístola de las luces. Por donde va es reconocida su baraka y discípulos se reunen en torno suyo.
  • Llega a Konya. Allí adopta a quién será su yerno y principal discípulo, Sadr Al Din, que ejerció una enorme influencia entre los sufís de Konya. Recordemos que Rumi nació en 1207 y se instaló en Konya en 1230.
  • 1211-1219. No para de viajar: Alepo, Bagdad, otra vez La Meca, Anatolia…Escribe para sus discípulos Los tesoros de los amantes y autoriza la difusión de La Estación de la Proximidad y Morada de las moradas.
  • 1223-1240. Se instala definitivamente en Damasco. Escribe Aperturas espirituales y, sobre todo, Los engarces de las sabidurías considerado su testamento espiritual. Esta singular obra nace después de una visión en la que el Profeta le decía el título y le conminaba a su escritura.

Muere rodeado de discípulos y amigos. Reposa en esta ciudad en la mezquita-mausoleo que en 1517 edificó para su tumba el sultán Selim.

220px-Maqam_Ibn-'arabi2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s