El canto del bienaventurado

Uno de esos libros inmortales y al que se puede recurrir siempre con la certeza de que, lo abras por donde lo abras, encontrarás enseñanzas intemporales es el Bhagavad Gita o Canto del bienaventurado.
Aquí traigo unos breves ejemplos.
En los primeros la Divinidad se revela hablando de Sí misma:

-…nada hay superior a Mi. Por mi acción, todo lo que existe se enlaza como perlas sobre el hilo de un collar.

-…Yo soy la Vida en todos los seres que existen.

-…[ todos los seres] se originan en Mi, pero Yo no estoy en ellos ; por el contrario, son ellos los que están en Mi.

Este ejemplo habla sobre la conducta impecable:

– Los sabios llaman renunciamiento exterior al abandono de las acciones engendradas por el deseo; y llaman renunciamiento interior al abandono del interés por el fruto de las obras.

Y otro más, en este caso sobre la forma de llegar a Él:

-…[el ser humano] gracias a su amor me conoce, dándose cuenta de lo que Yo soy y de todo lo que soy, de todo mi Ser y de toda mi Esencia; y, después de haber conocido esto, se une Conmigo.

Si el Gita, un diálogo entre Krishna y su discípulo y amigo Arjuna, hubiese contenido solamente estas breves sentencias ya solo por ellas merecería la pena, pero es un pequeño cofre que guardas muchos otros tesoros de enseñanzas sobre:
. La acción desinteresada
. El cumplimiento del deber
. El desapego
. El conocimiento de la naturaleza divina e inmortal del ser humano
. La necesidad de purificación en especial de la mente
. La importancia de tomar conciencia del mundo como algo irreal, efímero e ilusorio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s