Breves notas sobre el Camino (VII)

MARÍA

María o Miriam es la Madre de Dios y además Virgen y su culto es extendido por Cister y Templarios por toda la Europa cristiana; casi todas las grandes catedrales están bajo sus distintas advocaciones así como numerosísimos lugares sacros, capillas, iglesias…
Pero pocas cosas son nuevas bajo el sol. Los egipcios ya tenían una diosa virgen, la esposa amada de Amón, la diosa Mut, aquella que de modo virginal, ya que Amón la fecundaba con un suave soplo, daba a luz al faraón encarnación de Horus.
Los egipcios definían al amor con la palabra mer, y amada de Amón, pronunciado amen, se decía “mer amen” origen del nombre Miriam en cuyo nombre ya va implícito el concepto virgen, una virgen que da a luz a la encarnación de Dios, a su hijo en carne y sangre.
Sin embargo María es algo más, es un ejemplo viviente y un espejo en el que mirarse.
Si un discípulo inicia la Vía Sacra debe tener siempre presente a María. Si su logro es que la divinidad “le tome” y reine en el “trono de su reino” debe hacer como María: entregarse en cuerpo y alma. Recibir mansamente a Dios, guardarlo discretamente en su seno para que crezca, darlo a luz y nutrirlo. Por fin, acompañarlo a Egipto para defenderlo de Herodes.

Muchos discípulos en el Camino conocían y meditaban sobre el misterio de la Encarnación. Sabían que lo narrado sobre el nacimiento de Jesús era una bella metáfora.
Que hay un momento en que el Niño Jesús, nace en el Pesebre y que eso significa que el discípulo hace “presente” (nacer) la divinidad en sí a través de la humildad (el pesebre) y la inocencia (el niño); que ese Niño es el verdadero Rey que será Señor de su Reino y que eso significa que la divinidad, antes o después, será la verdadera dueña de su criatura aunque su verdadero Reino “no sea de este mundo”; que hay un usurpador en el trono llamado Herodes lo que significa que en el “trono” de cada uno hay un usurpador, un “señor del mundo” cuyos celos y miedo a perder su poder ante “el Hijo de Hombre” le hará hacer cualquier cosa para evitar ser derrocado; que ese Herodes siempre matará a los inocentes, es decir, a todo lo puro y limpio que nazca y que, para evitarlo, hay que marchar a Egipto, al lugar protegido que significa la “memoria profunda y antigua” guardiana del conocimiento. Por fin sabía que podía utilizar los dones de los Tres Reyes: el don de saber, el don de amar y el don de hacer, pero esta vez dones que deberán ser guiados por la “estrella”, esa estrella que en el relato permite a los Magos reconocer al Rey Verdadero, la misma estrella que le guiará a él, al peregrino que recorre el Camino como discípulo atento y que también le llevará a que “muera en Herodes o al mundo” y que “resucite en Cristo o a los cielos”. El peregrino también tiene su estrella, la misma que los Magos, Sirio, y ya dijimos que es representada por el perro que bien acompaña a San Roque o a su otra cara, el arcano del Loco del tarot.
De este modo el peregrino se identificaba con María, la que de modo impecable había escuchado y obedecido “hágase en mi según tu palabra” y había triunfado: había dado a Luz a Dios Vivo. Por eso vemos a María en el trono cúbico con Jesús, si antes no está María en el trono, no podremos ver luego a Jesús en Majestad en ese mismo trono.
Pero hay un matiz. Esa María es también Isis, la madre de Horus, el niño divino, pero los egipcios la llamaban Iset. Sabiendo que et es el determinativo femenino, Is es el nombre de la diosa que significa literalmente “trono” siendo trono, en egipcio, una palabra femenina: “la trono”, y un trono es el lugar donde se asienta la divinidad. El lugar destinado únicamente al Rey. Por eso cuando vemos a la Madre con su Niño en el trono, veremos más adelante, en evolución, al Cristo como Señor encima de su Trono, siendo en esta ocasión el Trono-Iset- su Madre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s