Apuntes sobre hinduismo III

Otros conceptos básicos del hinduismo son:

MAYA, KARMA, REENCARNACIÓN y SAMSARA

MAYA: Concepto de que este mundo es ilusorio. Es un pequeño fragmento especular de la Realidad, Realidad que no percibimos debido al “velo del yo”.
Solo BRAHMAN es Real, el mundo no es real.
Lo no real, Maya, nace de la mente.
Pero el conocimiento de lo REAL está inscrito en la esencia humana.

Existe MAYA porque existe el YO, ambos irreales. Su origen en el ser humano está en su mente pero su procedencia está en el poder de Brahman.

Solo el SER o ATMAN pertenece a lo REAL. Su origen es Dios o BRAHMAN.

Viveka es el discernimiento entre MAYA y lo REAL

Siendo Maya, el velo que oculta lo REAL, originado por el yo, y el yo originado por la mente, el esfuerzo se centra en buscar el origen de la actividad mental. El origen de la actividad mental se busca a través de la meditación.

El MAYA nos separa de lo Real.
Hay cinco velos que nos separan de lo Real.
-Velo de lo fenoménico y la materia burda
-Velo de la propia actividad de la fuerza vital y el cuerpo
-Velo de la mente y su actividad
-Velo de la conciencia y la comprensión defectuosa
-Velo de la beatitud

MAYA tiene dos poderes: el de revelar y el de ocultar. Revela la creación con sus multiplicidad de apariencias y oculta la realidad del Ser.
MAYA es la forma con la que BRAHMA da aspecto de realidad a lo creado

KARMA significa acción. Todo acto tiene un efecto. La suma de todos los actos es el combustible de la rueda SAMSARA.
Estamos inmersos en la vorágine de SAMSARA, la rueda existencial que lleva de una reencarnación a otra. Karma mueve Samsara.
Cuando la acción intencionada que nace del yo, de sus deseos y aversiones y del apego a los resultados de la acción desaparece, desaparece el karma; cuando desaparece el karma se para samsara y desaparece el vértigo de las sucesivas reencarnaciones.
Hay tres tipo de karma:
. El acumulado el cual todavía la semilla no da fruto.
. El acumulado que sí se expresa en el ahora
. El que se está acumulando ahora por la reiteración en la acción intencionada e incorrecta.
En el otro lado está el Dharma, o sea, la ley y el deber.
Si la acción no tiene origen en el yo ilusorio, entonces esa acción nace de la inmersión en el fluir de la ley o en el deber inherente a la comprensión y el conocimiento. Eso es Dharma.
Se REENCARNA mientras que no se tiene conciencia del ATMAN o SER vinculado al Todo BRAHMAN, entonces se sale de la rueda de las existencias y se disfruta de la REALIDAD de ATMAN. El YO actúa y por tanto genera Karma, sin embargo los que tienen conciencia de Atman y viven ya en lo Real no lo generan ya que sus actos no parten del ego-yo. Cuando los actos cada vez están más desvinculados del ego, este empieza a disolverse. Tras esa disolución aparece Atman.
Tenemos el olvido de las otras vidas para experimentar la oportunidad de estar en el presente y aprovecharlo. Asimismo los factores existenciales igualmente ilusorios de vidas pasadas no recaen en la conciencia del aquí y ahora de la vida presente y del mismo modo la memoria no queda afectada.
La memoria de la mente recuerda el mundo.
La memoria de lo Real solo recuerda BRAHMAN.

Cuando aparece el concepto “yo”, este reclama el cuerpo para si y se produce la identificación mente-yo y la identificación cuerpo-yo

El “YO” es el que hace y provoca el karma.
La suprema LIBERTAD, por tanto, reside en no hacer.

En la indagación de los procesos mentales se dieron cuenta de la
Composición cuádruple de la mente:
-Percepción de los sentidos (manas).
-Intelecto y juicio discriminatorio (budhi).
-Los contenidos(experiencias y creencias) y los estados mentales (chitta).
-La conciencia individual y la concepción de uno mismo (ahamkara).
Estos cuatro factores hacen que aparezca el concepto “yo”.

LOS TRES VENENOS MENTALES que atan la mente al mundo:
.La ignorancia
.El apego/deseo
.La aversión

El YOGA se lo debemos a las recopilaciones de Patanjali en los siglos II y III después de JC. Él cita los cinco elementos que impiden reconocer al SER (Atman)
.La ignorancia
.La aversión
.El deseo
.Sentimiento de individualidad
.Instinto de supervivencia y la necesidad de actuar.
Patanjali define la mente como el conjunto de actividades que la ocupan.

.Las actividades de la mente son:
-la actividad de la comprensión correcta
-la actividad de la comprensión defectuosa (condicionada)
-la actividad de la imaginación y la fantasía
-la actividad de los sueños
-la actividad de la memoria

La conciencia tiene los estadios de:
-Estado de sueño profundo
-Estado de ensoñación
-Estado de vigilia
-Estado de “testigo” o de captar a la mente y sus actividades sin involucrarse en ellas.
La meditación es la principal herramienta para la búsqueda del origen de la actividad mental.
Etapas de la meditación
-Aislamiento de estímulos exteriores y separación de lo fenoménico.
-Concentración en un punto estable donde la mente no oscile ni se asocie con otro pensamiento.
-Detener el fluir del pensamiento volátil para llegar a la intuición del Sí Mismo, del Ser.
-Percibido el Ser, el pensamiento se absorbe en él y se llega al samadhi o estado de beatitud y contemplación perfectas.
SAMADHI

Estado de “unidad” con el Todo. Provoca sensación de inefabilidad, calma absoluta, gozo y beatitud. Existen dos: “con semilla” y “sin semilla”. Se trata de un cambio de la conciencia del yo a la conciencia del Ser. El estadio “con semilla” es menos duradero, menos profundo y no se permanece en él de modo definitivo. En “sin semilla” se alcanza ya la liberación y se alcanza ya un estado perenne en esa conciencia del Ser en la que el yo ha quedado absorbido.

Respecto a la complicada teología referente a los dioses es muy importante la principal Trinidad formada por BRAHMA, VISHNU y SHIVA.
BRAHMAN: (neutro) es el Origen, El Todo. El Uno. Se expresó como un vacío. En él que surgieron tres energías-trinidad-principios. Brahma-es el principio creador que se acompaña de un aspecto femenino llamado Sakti-;
Vishnu es el principio conservador, Shiva es el principio destructor.

La Sakti es toda energía dinámica mientras Brahman es estática. Es la fuerza que permite primero la manifestación y luego la expresión a través de su despliegue desde lo sutil a lo denso, desde lo informe a la forma. En todo lo Viviente está presente, de un modo u otro, Sakti.

SHIVA es la actividad destructora de todo lo que ya no es funcionalmente útil y, por tanto, necesita ser renovado. De esa destrucción, nace un orden nuevo creado, por lo que Shiva también posee ese aspecto. Su creación la lleva a efecto a través de la ejecución de una “danza”; esa danza aporta el necesario movimiento, un orden armónico y el adorno de la belleza. Shiva posee el “tercer ojo”, con el que ve todo pasado, presente y futuro; también ese tercer ojo puede aniquilar con su guego. Tiene también una condición ascética. Es el señor de las serpientes y muchas veces adorna su cuello con una cobra.
Tiene como esposas a PARVATI, amorosa, dulce y sensual (factor constructivo) y a KALI la poderosa guerrera que destruye y devora aliada con el tiempo (factor destructivo). Es la gran enemiga de todo lo maligno.
El símbolo de SHIVA es el falo o lingam. Uno de sus hijos es el benefactor elefante Ghanesa. Uno de sus avatares principales es el mono Januman. Shiva es la parte izquierda de Brama.

VISHNU es, con Shiva, la otra fuerza de la Trimurti o Trinidad. Representa la actividad conservadora, la bondad y la compasión. Es la parte derecha de de Brahman. Posee conocimiento, energía, resplandor y capacidades sobrenaturales. Se le representa de color azul y con cuatro brazos con los que sostiene los cuatro pilares del mundo. Vishnu guarda y preserva el fruto de lo conseguido evitando su pérdida. También se le representa como o sobre el loto azul. Su mensajero es el pájaro Garuda. Su avatar principal es Krishna. Su esposa es LAKSMI, la señora de la belleza y la buena fortuna. Tiene también cuatro brazos, se acompaña de Garuda en forma de águila y de elefantes blancos.
Como resumen sirva este texto de Ramana Maharsi:

La entidad personal la cual identifica su existencia con la vida en el cuerpo físico y se llama asimismo “yo”, es el ego.

El cuerpo físico no tiene sentido de ego.
El Ser, pura consciencia, no tiene sentido del ego.

Entre ambos, aparece misteriosamente el sentido del ego, el cual aparece como el pensamiento “yo”

Este ego, o la identidad personal separada, es la raíz de todo el sufrimiento en la vida. Sin embargo, puede ser destruido de algunas maneras posibles.
Esta es la Liberación o Iluminación o Realización del Ser.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s