Lo «Viviente» en el antiguo Egipto

EL CONCEPTO DE VIVIENTE EN EL ANTIGUO EGIPTO

Otro concepto básico en el antiguo Egipto es el de viviente. Se refiere a aquello que tiene vida entendida esta como ank cuyo jeroglífico en forma de llave es universalmente conocido. El reconocimiento de que algo es viviente, es que cumple en la economía de lo creado una función.
Esta vida no se refiere exclusivamente a la vida orgánica la cual es solo una pequeña parte de la vida verdadera. Para ellos todo lo viviente en lo orgánico y que cumple su función, participa asimismo de la vida verdadera, una vida verdadera eterna y “real” ya que la existencia es solo un reflejo de la vida verdadera.

El concepto de función es también fundamental pues para ellos todo debía cumplir una función en una creación ordenada y justa en maat ya que si no fuese así no habría “llegado a la existencia”. Por ello, los egipcios no eran en absoluto abstractos, toda su cultura, desde la arquitectura hasta la pintura, pasando por sus ritos y celebraciones cumplía una función y nada tenía ningún aspecto simbólico o meramente estético.
Esta vida orgánica con sus propias leyes era definida como existencia. Al acto de nacer lo llamaban “llegar a la existencia”. Como hemos dicho todo en la existencia ha de cumplir una función a través de la cual cada criatura está vinculada a las demás. Las leyes de la existencia y, por tanto, de lo orgánico, están también presentes en toda la vida ank. De hecho, la verdadera traducción de ank no es vida, sino viviente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s