Los Yogas

LOS YOGAS

Un lector me ha pedido un pequeño resumen sobre el yoga parecido al que publiqué sobre el hinduismo. Espero que sea útil esta breve síntesis. Aprovecho para deciros que podéis enviar temas que os interesen para comentar.

El yoga, o mejor, yogas, se lo debemos a las recopilaciones de Patanjali en los siglos II y III después de JC. La base es el autoconocimiento que permite la salida del maya o ilusión y la realización del Ser. Él cita los cinco elementos que impiden reconocer al SER (Atman), es decir, los obstáculos principales:

.La ignorancia
.La aversión
.El deseo
.El sentimiento de individualidad
.El instinto de supervivencia y la necesidad de actuar.

YOGA significa UNIÓN y es uno de los seis darsanas o “puntos de vista” clásicos en los que se divide el hinduismo, siendo estas seis vías eficaces, pero distintas, para acceder a la Realidad última. Yoga ofrece todo un sistema de realización estructurado en estas etapas:

.Etapa de la moralidad: los yama
-No matar ni dañar a las criaturas
-No robar
-No mentir
-No envenenarse (se refiere a los venenos mentales)
-No mantener relaciones sexuales dañinas
Todo ello se resume en ahimsa o paz interior.
.Etapa de la disciplina: las niyama
-Cultivo de la serenidad
-Cultivo del estudio y reflexión de las enseñanzas
-Cultivo de las prácticas ascéticas
-Cultivo de la moderación de palabras y gestos
Se resume en tapas o sobriedad.

.Etapa de las prácticas
-Prácticas físicas o asanas
-Prácticas respiratorias o pranayama
-Prácticas del ejercicio mental de aislar la mente de estímulos exteriores o pratyahara
.Etapa de la meditación
-Aislamiento de estímulos exteriores y separación de lo fenoménico
-Concentración en un punto fijo donde la mente no oscile ni se asocie con otro pensamiento
-Detener el fluir del pensamiento volátil para llegar a la intuición del Sí Mismo, del Ser
-Percibido el Ser, el pensamiento se absorbe en él y se llega al shamadi o estado de beatitud y contemplación perfectas
.Etapa de los estados superiores de conciencia: janas.
-Sentimiento de dicha y alegría. Se está más allá del deseo, del placer, del dolor y la ilusión. En esta etapa aun se experimentan ideas y pensamientos

Hay tres YOGAS principales, y son:

.Raja yoga o Yoga “real”
Es el yoga principal y, de algún modo, raíz y pilar de los demás. En realidad es una suma del resto de yogas aunque su principal actividad se centra en el trabajo sobre la mente.
.Karma yoga
Es el yoga de la acción. Provoca la comprensión de la diferencia de la acción nacida del ego y que lleva inherente el apego a los resultados, y la acción desprovista de ego en donde no hay ni expectativa ni apego a los resultados.

.Jñana yoga
Es el yoga del discernimiento mental. Su objetivo es diferenciar Maya (ilusión) del Atman (Ser). La comprensión última de lo Real se alcanza a través de la penetración en las sucesivas capas de lo fenoménico.

Otros yogas importantes y populares son:

.Bakti yoga
Es el yoga de la devoción. Su terreno es la mística y se aúna al servició a los demás que son el reflejo de lo divino objeto de la devoción. Es una vía purificadora.
.Hatha yoga
Se refiere a las prácticas corporales sobre todo a través de determinadas posturas o asanas. Se suele acompañar de pranayama o conjunto de técnicas respiratorias. Su objetivo es el logro de un equilibrio psíquico-corporal como antesala de etapas posteriores.

Los conceptos básicos del yoga y el objetivo de su práctica se resumen en:

– Alcanzar la comprensión entre lo fenoménico y mutable y lo que permanece inmutable e inafectado por lo fenoménico. Solo lo mutable y supeditado a lo fenoménico es interpretable. Lo Real es y, por tanto, carece de acceso e interpretación mental.
– Alcanzar la liberación del karma a través del total desapego de los frutos de la acción.
– Alcanzar la comprensión de que nuestra mente con su actividad y contenidos no es el verdadero “yo” real, sino el fruto de la actividad vital inherente a la existencia de este mundo cambiante y fenoménico.
El “yo” oculta la Realidad del Ser. En tanto el yo se va disolviendo más clara aparece la realidad del Ser.

Textos básicos son: Los yoga sutras de Patanjali (el principal); Hahta YogaPradipika (especialmente para hatha yoga); Gheranda Samhita (diálogos entre maestro y discípulo) y el Bhagavad Gita(texto imprescindible para comprender la idea del karma y, por tanto, comprender el karma yoga así como la función del gurú o maestro)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s