LECTURAS RECOMENDADAS
Son varías las ocasiones en las que amigos o asistentes a cursos y conferencias, me han pedido una pequeña bibliografía sobre espiritualidad tomando como fuente las grandes religiones.
Sabiendo que un libro nunca sustituirá a la experiencia espiritual, hay algunos que, nacidos de una fuente en la que se suma conocimiento y experiencia, son capaces de poner en palabras estados y conocimientos que el lector podrá “recordar”, reconocer y evocar si está maduro para ello.
La razón por la que estos libros han sido sepultados y, a veces olvidados, por el alud de la literatura pseudo-espiritual se debe a que solicitan del lector un punto de partida que le exige escenarios internos, como la atención correcta o una lectura con la mente poco agitada que, sin embargo, favorecen la comprensión sosegada. Además, demandan del lector dejar al lado creencias previas y, aún más, prejuicios.
Esta es una selección de algunas de estas obras, a veces no fáciles de leer, pero indispensables para los que tienen una sincera necesidad espiritual.
TRADICIÓN ORIGINAL
Enseñanzas de la Tradición Original. Propongo esta obra de la que soy recopilador en la que un Maestro contemporáneo, hoy fallecido, muestra una enseñanza y un trabajo espiritual de una potencia y profundidad que sorprenden tanto como facilitan el “recuerdo”.
SUFISMO
Las 40 estaciones del alma de Abu Said Abi Khayr (S.XI) un maestro sufí de una talla enorme. El texto es muy breve y explica las estaciones que el alma ha de recorrer en su viaje de regreso a Dios. Propongo este libro pues hay una edición que, en el mismo volumen, se acompaña del más conocido Textos de caballería espiritual de Ibn Arabi que, como sabemos, es uno de los grandes maestros de la historia de la humanidad. El volumen es una traducción de Andrés Guijarro que, además, incluye unas muy buenas introducciones suyas.
Sentencias de sabiduría de los maestros sufíes. También traducción de Andrés Guijarro. Propongo leer con cuidada atención las sentencias de Ata Allah de Alejandría aunque hay en el texto recogidas sentencias o hikam (palabras de fuego) de otros maestro sufíes.
CRISTIANISMO
Imitación de Cristo de Thomas de Kempis (S.XV). Este ha sido el libro de cabecera de generaciones de cristianos durante siglos, especialmente entre monjes y sacerdotes. Es curioso que este breviario sea la única lectura recomendada por el último de los textos fundacionales de la Orden Rosacruz (S.XVII).
Las Moradas o Castillo interior de Santa Teresa. En dicha obra, esta mujer excepcional, desgrana los siete estados o etapas de la oración y toma como alegoría el corazón como un “castillo interior de cristal”.
HINDUISMO
Bhagavad Gita o Canto del Bienaventurado. Una breve obra imprescindible sobre el cumplimiento del deber y la acción libre de objetivos y sin espera del fruto; indispensable para entender correctamente el concepto de karma. Forma parte de Mahabarata (S. II a.d.C. aprox.)
Vivekasudamani o Joya suprema del discernimiento de Sankara, uno de los más importantes filósofos-místicos de la India (S. IX). Este es el texto clásico del advaita vedanta, doctrina de la no-dualidad. Una obra para leer y releer y de una profundidad poco común.
BUDISMO
Dhammapada o Camino de la enseñanza está considerado el texto más importante del budismo. Forma parte del Canon Pali y aquí se muestran las tres raíces del dolor: avidez, odio y autoengaño; y las tres “gemas”: conducta ética, cultivo de la mente y fomento de la sabiduría interior.
Sutra del diamante. Es un diálogo entre Buda y un discípulo en el que le estimula a eliminar los elementos preconcebidos de la mente que la limitan. También se reflexiona sobre el concepto de Bodhisatva.
TAOÍSMO
Tao te king atribuido a Lao Tse. Tal vez la más conocida y, a pesar del carácter críptico de sus 81 capítulos, posee valores de evocación, sobre todo sobre los temas de la vacuidad, el equilibrio y el orden implícito.
Hua hu ching. Debido a los discípulos de la escuela de Lao Tse, está dividido también en 81 capítulos, en donde en cada uno de ellos se recogen enseñanzas orales taoístas sobre el significado del Tao te kimg.
He hecho una selección muy breve de obras que emanan de las grandes fuentes de la espiritualidad y que son cumbres en cada una de ellas. También es muy enriquecedor el cambio de perspectivas que ofrecen cada una de ellas, pero es solo una apariencia, cuánto más alta es la mirada, menos diferencias se perciben entre los mensajes que nos ofrecen. Es como si unos viajeros nos ofrecen la crónica de su viaje, pero uno de ellos nos habla de la fauna, otro de la flora, otro de los accidentes geográficos, otro de las estrellas nocturnas… cada uno de ellos nos muestra una parte de un Todo que es, en sí mismo, coherente y Uno.
Sr. Vázquez:
Ante todo es un gusto leerlo. En cuanto a su libro «Enseñanzas», a día de hoy está discontinuado en Argentina y es prácticamente inconseguible. Tampoco tiene versión digital en Google. ¿Hay alguna manera de que pueda acceder a su contenido?
Muchas gracias desde ya, que sigan bien sus días.
Me gustaMe gusta