Los cuerpos del ser humano

LOS CUERPOS DEL HOMBRE

En 1911,  Annie Besant, presidenta de la Sociedad Teosófica, publicó el libro  El hombre y sus cuerpos que, desde entonces, es la guía en la que se basa el ideario de la nueva era respecto a este tema. Pero, antes de que la Sociedad Teosófica divulgase su concepción de los diferentes “cuerpos” que constituían al ser humano, escuelas detentoras de un conocimiento tradicional, ya habían expuesto su visión de está idea de la “pluralidad de cuerpos constitutivos del ser humano”, aunque siempre divulgado de un modo discreto.

Es bastante evidente que los teósofos conocían las enseñanzas anteriores respecto a este tema pero, bien por deficiencias en su comprensión de las mismas, bien porque quisieron hacer una mezcolanza con algunas ideas tomadas del hinduismo o del budismo, más todo lo que añadían comúnmente de lo que afirmaban lograr con sus “poderes psíquicos”, lo cierto es que su exposición resulta pobre en comparación con lo enseñado por otras fuentes de conocimiento clásicas. Baste poner los ejemplos, además de lo que viene a continuación, de la enseñanza sufí o, por su profundo calado, la de la religión egipcia.

Traigo aquí la enseñanza al respecto de la escuela de la Rosa Cruz tradicional. La principal fuente es la llamada Rosa Cruz de Oro- escuela de fuerte tradición alquímica vinculada al origen fundacional de la misma- y el libro consultado es un texto alquímico de Johannes Heldmond no publicado en español; sin embargo esta división septenaria que nos explica el autor está presente en prácticamente toda la literatura rosacruz.

Obviamente la diferencia entre ambas exposiciones es muy relevante, sobre todo en lo que se refiere a las fuentes de conocimiento. Mientras que en la Sociedad Teosófica no se percibe ni una altura espiritual, ni siquiera esotérica ( en la expresión clásica del término), en la literatura clásica rosacruz, bien sea en sus textos fundacionales, bien en todos los posteriores escritos alquímicos, se percibe- a pesar de la dificultad evidente de la lectura de estas obras- un conocimiento profundo que engarza con la sabiduría perenne tradicional.

LOS SIETE CUERPOS

Los 7 cuerpos o “principios” formativos son:

.La sustancia del cuerpo físico orgánico formado principalmente por sustrato mineral, especialmente el carbono.

.El principio o estructura vital vegetativa que se asemeja a la naturaleza del funcionamiento de las plantas.

.El principio instintivo o animal del ser humano. La parte animal del ser humano.

.El principio perceptivo sensorial y reactivo fuente de la emocionalidad.

.El principio del intelecto pensante y su función de racionalidad; de este, en asociación con los anteriores, nace la conciencia del yo y la voluntad.

.El principio de la inteligencia, la comprensión superior, la genialidad, la sabiduría elevada.

.El principio de “Dios en su trono”, la luz primaria que pertenece a Dios, es el principio más elevado de índole espiritual.

Estos principios, que obedecen a leyes divinas, cumplen sus respectivas funciones en el ser humano; al estar estructurados y cada uno poseer su propia “geografía”, puede afirmarse que se constituyen como “cuerpos” diferenciados pero perfectamente asociados entre si.

Como hemos dicho, no es esta la única explicación de los diferentes cuerpos constitutivos del ser humano; otra muy reveladora y, en la que probablemente se han inspirado otros cuerpos de conocimiento posteriores, es la de la religión egipcia que ya hemos tratado en otros artículos de este blog.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s