RENÉ GUÉNON Y SU OBRA

RENÉ GUÉNON Y SU OBRA

 

Como es comúnmente sabido prácticamente todo el ideario de las creencias de la nueva era beben de la fuente teosófica o del mediumnismo en sus diferentes formas. El trabajo de poner en su lugar a esta asociación ya lo hizo de modo magnífico René Guénon en su obra El Teosofismo: Historia de una pseudorreligión que está publicada en español, creo que accesible en internet de modo gratuito, y su lectura es altamente recomendable. El libro fue publicado en 1921 para demostrar que “ las doctrinas propagadas por la Sociedad Teosófica son invenciones que provocaban peligrosos errores… hemos considerado conveniente denunciar este error… lo mismo hemos hecho posteriormente con el espiritismo”.  Su obra es contundente y afirma que los postulados teosóficos son “anti-iniciáticos”, además, como buen conocedor de las religiones de la India denunció la mala comprensión o la mera manipulación que hicieron los teósofos de varias ideas tradicionales como karma, dharma, samsara, reencarnación, chakras, etc.). Es curioso como esta excelente obra de un personaje de su altura intelectual, su formación, poseedor de un verdadero conocimiento esotérico y un sincero buscador espiritual como Guénon, es prácticamente desconocida.  

Es un libro voluminoso que proporciona un análisis pormenorizado sobre las creencias teosóficas y sobre sus protagonistas más importantes como Blavatsky, Bessant, Leadbeater, Olcott , etc. Por ejemplo, da todos los títulos de las obras que copió o en las que se inspiró Blavatsky para escribir las suyas supuestamente inspiradas en los mahatmas invisibles o muestra las diferencias doctrinales que separan la neo religión que pretendían crear los teósofos de las enseñanzas tradicionales hinduistas y budistas. Especialmente interesante es el capítulo de Las tribulaciones de Alción que se refiere a todos los disparates que los teósofos dijeron respecto a Krishnamurti y a todos los hechos que rodearon la idea de convertirlo en el nuevo mesías. También son muy recomendables los apartados en los que trata los temas de la “Hermandad Blanca” que supuestamente guiaba el proyecto teosófico y a la misma  Blavatsky, o los argumentos teológicos, filosóficos, metafísicos o éticos con los que desmonta el incoherente entramado teosófico de karma , reencarnación, vidas pasadas, etc. Por último, es altamente interesante conocer su opinión sobre los “poderes” psíquicos que supuestamente tenían aquellos teósofos y que prometían a sus discípulos- viajes astrales, ver auras, conocer vidas pasadas, despertar de chakras o telepatía con maestros de la “hermandad” entre otros.

René Guénon, nacido en Francia en 1886 y matemático de formación, sigue siendo hoy una referencia para todos aquellos que busquen una información sólida y honesta sobre esoterismo y su espiritualidad asociada. Fue miembro de la masonería antes de viajar a la India y profundizar en la sabiduría clásica del hinduismo. En 1912 ingresó en una tarikka sufí y terminó su vida en El Cairo en 1951 donde está enterrado bajo el nombre de Abd al Wahid. En sus escritos atacó con dureza el materialismo que empezaba a arraigarse en Europa y la pseudo-éspiritualidad que amenazaba con sustituir al verdadero conocimiento iniciático y desviar su significado vaciándolo de contenidos espirituales para incorporar ideologías falsas. En la misma línea y además de la obra mencionada sobre los peligros de la doctrina teosófica, publicó en 1923 El error espiritista obra en la que profundiza sobre esta desviación. Afirmaba la existencia de una Tradición única que adapta formas diferentes como el cristianismo, el vedanta o el sufismo. Otras obras suyas son Introducción al estudio de las doctrinas hindúes; El hombre y su futuro según el Vedanta; El simbolismo de la Cruz; Los estados múltiples del Ser; El Rey del Mundo; La crisis del mundo moderno o El Reino de la cantidad y los signos de los tiempos publicado en 1945 y en el que anuncia, casi de un modo profético, la expansión del materialismo y de la falsa espiritualidad. 

Un comentario sobre “RENÉ GUÉNON Y SU OBRA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s