MISTERIO

MISTERIO

Todo recorrido por una vía de crecimiento espiritual verdadera implica la aceptación del misterio. Esta palabra nos viene del latín misterium que, a su vez, proviene del griego misterión, un término que está asociado al mistes o iniciado, pues es así como se llamaban a los participantes en los ritos de las denominadas “religiones mistéricas”. 

La perspectiva de aceptación del “misterio” muestra dos aspectos. Por un lado, la aceptación de lo que se ignora. Solo así, sabiendo lo que no se sabe, es posible acceder al saber. Por otro lado, implica comprender que hay “cosas”- misterios- no accesibles para la comprensión ordinaria y que no pertenecen al territorio de la mente. Estos misterios representan pues unos límites, unas fronteras. Unas fronteras que no deben ser cruzadas ni por la soberbia, ni por la ignorancia, ni por el miedo asociado a la inseguridad de la mente ante lo que no conoce. La aceptación del misterio fue siempre un paso de inicio hacia el “conocimiento de uno mismo”.

Es cierto que la mente, para mantener su seguridad y su estabilidad, necesita con urgencia encontrar respuestas a las preguntas existenciales especialmente a las que se refieren a lo más profundo, a aquello que se ha definido como incognoscible. Por ese motivo suele buscar respuestas prestadas que generen tranquilidad, o incluso es capaz de apelar a la fantasía y la ilusión con tal de “encontrar esas respuestas” y evitar la incertidumbre. Obviamente gestionar la incertidumbre requiere coraje y además aceptar ese factor “incognoscible” requiere humildad y sinceridad frente a sí mismo. Sin embargo, este es un paso importante. Después aparece el respeto al misterio.

En muchas religiones, especialmente en el catolicismo, el misterio está muy presente: desde el misterio de la resurrección hasta el de la virginidad de María, desde los misterios del rosario hasta el misterio de la transubstanciación, desde el misterio de la trinidad hasta el de la transfiguración.   

Si miramos en el islam vemos que es muy importante la idea de un Dios incognoscible, omnisciente y omnipotente de cuya voluntad depende todo, lo cual representa en sí mismo un misterio insondable. La palabra islam recordemos que significa “sumisión” y esta sumisión se refiere también a la previa aceptación del misterio de Dios, un misterio inasequible al ser humano.

En el hinduismo ese misterio está expresado en los velos que ocultan la Realidad detrás de los cuáles esta se esconde. Velos impenetrables para la conciencia ordinaria que se mueve en círculos orbitando en la periferia de esa Realidad. El budismo añade que es el propio ego el que resulta el principal velo que oculta lo Real. Dado que es la mente asociada al ego, es decir que pertenece a lo no-real, la que busca respuestas, es por tanto imposible que encuentre nada ya que se mueve en ese espacio no-real que en el hinduismo y en el budismo se llama maya o ilusión, por tanto, toda respuesta que la mente cree haber encontrado es en sí misma una ilusión.

Un mistes puede iniciar “el camino de retorno” cuándo se da cuenta de que cada vez tiene menos respuestas y aun menos certezas y empieza poco a poco a penetrar mediante el abandono en el misterio sin tener ya “cartas marcadas”, sin llevar chaleco salvavidas y ni sin tan siquiera contar con un “plan B”. Sin embargo, asumida la perplejidad, el desasosiego y la inquietud de contemplar la propia pequeñez e ignorancia justo al borde del abismo del no-sé y de los desconocido, a veces aparece un sutil gozo que nace de saber que Él sí sabe.

Un comentario sobre “MISTERIO

  1. Precioso artículo Sebastián!! Sin saber siquiera que estamos perdidos en los entresijos de la ilusión (ego) pretendemos estar y recorrer el «camino de retorno», cuando lo cierto es que ni de lejos hemos vislumbrado su linea de salida.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s