LA LIBERTAD Y LOS LÍMITES
La libertad verdadera solo se conquista cuando se puede prescindir ya de cualquier deseo, rechazo, creencias, fantasías, apegos y objetos.
No se puede confundir libertad con la posibilidad o no de elegir. La elección parte del discernimiento y de la propia posibilidad.
A su vez, se comprende el factor diferenciador de la necesidad. Respirar no es una opción que se elija ni algo que sea prescindible.
La libertad está vinculada en cambio a las “cadenas”, a lo que nos ata y, sobre todo, limita. Límites que condicionan la posibilidad de “ser” cada vez más completo y alcanzar la potencialidad y la totalidad de lo que se “es”.
Deseos, rechazos, creencias, fantasías, apegos y objetos son cadenas capaces de atar y, lo más importante, limitar. A mayor cantidad de deseos, de rechazos, de creencias, de fantasías, de apegos y de objetos, más cadenas y más límites que impiden la expansión y el poder alcanzar la potencialidad inherente a la propia condición de ser humano.
Los materiales básicos del que están hechas las cadenas son el miedo y el no comprender adecuadamente que si bien nuestra raíz es humana, nuestra naturaleza primordial no lo es.
Sin embargo el amor es expansivo, también lo es la inteligencia, entendida como capacidad de acceso a lo que “es” sin la intermediación del intelecto.
Y la naturaleza de la consciencia tiende también a la expansión hacia lo ilimitado. Ocurre cuando la consciencia de sí mismo rompe esos límites impuestos por deseos, rechazos, creencias, fantasías, apegos y objetos. Todo empieza cuando se descubre que no son más que los barrotes de una prisión.
El camino a la libertad continua cuando el deseo va mutando en aceptación, el rechazo en comprensión, las creencias en el bendito “no sé”, la fantasía en realidad, los apegos en amor, y los objetos en simples cosas destinadas a la mera utilidad.
No es fácil desde luego, pero merece la pena comenzar a darse cuenta de ello.
Muchas gracias Sebas. Más claro no lo puedes decir. Gracias.
Me gustaMe gusta
Y el «apego» a la vida terrenal cómo se catalogaría?
Me gustaMe gusta